
Bio
Diseño de la sobrecubierta del libro The Ruse de Tomas Cizek

Santiago Macías Acuña es un cocinero Colombiano que ha dedicado su profesión a promover globalmente la identidad Latinoamericana y actuar por el desarrollo sostenible, buscando mitigar el impacto ambiental dentro de la gastronomía. Santiago nació el 18 de junio de 1985 en Bogotá, Colombia. Su familia materna es de Cartagena de Indias, una ciudad caribeña al norte de Colombia con influencia afrodescendiente. Mientras que su familia paterna es del Tolima, región central y montañosa, de esencia campesina.
Sus estudios escolares fueron curzados entre Bogotá y Cartagena, las dos ciudades que marcaron su infancia. Los contrastes entre la ciudad costeña, alegre y tropical, y la capital del país con su desarrollo y aspecto cosmopolita, dejaron huella en recuerdos e influencias que marcaron su inicio en la gastronomía cuando tenia 16 años.
En la casa desarrolló el gusto por el buen comer y la directa relación de la cocina con las remembranzas de aromas y sabores de la cocina de la abuela (Yayi) y su madre (Elsa), y los platos típicos de la cocina Cartagenera. En Bogotá, descubrió y se fascinó visitando restaurantes con su padre (Edgar). Ninguno en su familia se había dedicado profesionalmente a la cocina, pero sin duda los momentos del comer, ocupaban un lugar preponderante dentro de su núcleo.
A los 18 años Santiago dejó Colombia con la intención de descubrir el mundo, un nuevo mundo. Tomó un avión que lo llevaría a Buenos Aires, Argentina, donde iniciaría sus estudios de Profesional Gastronómico en la escuela Mausi Sebess. Sus recuerdos están marcados por los cafés notables, las parrillas, viñedos y mercados, que se convertirían en el nuevo hábitat de Santiago por sus próximos años en Argentina.
Su debut gastronómico en Buenos Aires fue en stage profesional las cocinas del Hotel InterContinental de Buenos Aires, restaurante Ummo y restaurante Christophe. En esta etapa de formación, floreció su talento como cocinero, donde se destacó por el empeño y la pasión hacia su oficio.

En la siguiente etapa y una vez terminados sus estudios, Santiago dejó Buenos Aires por un tiempo para radicarse en San Carlos de Bariloche, una pequeña ciudad enclavada en la Patagonia Argentina. El deseo creciente de vivir nuevas experiencias y descubrir nuevos lugares, lo llevaron a este cambio donde se incorporó como cocinero en el Hotel Design Suites y Arelauquen Lodge.
En 2008 el espíritu emprendedor de Santiago se sumó a su pasión por la cocina y fue entonces cuando nació su primer proyecto independiente. El restaurante i Latina en Bariloche sería la creación que llevaría la identidad Latinoamericana a una muestra gastronómica única en la ciudad Patagónica. Este emprendimiento fue fruto de una sociedad con su familia; padres y hermanos. Un proyecto que conquistó paladares de locales y turistas, que se declararon fascinados por los sabores, los matices y lo exótico de la propuesta.
En 2012 el grupo detrás de i Latina tomó la decisión de trasladar la propuesta de Bariloche a Buenos Aires, asumiendo el reto de conquistar un mercado más cosmopolita y con mayor proyección. Así nació la nueva versión de i Latina, ubicado en una casona de Villa Crespo donde se posicionó como el gran referente de la cocina Latinoamericana, a través de un menú degustación que recorre los sabores e identidad desde México hasta la Patagonia.
i Latina Buenos Aires logró el reconocimiento de 50 Best Restaurant´s Latinoamérica como el restaurante revelación “One to Watch 2015”, obtuvo notas de prensa elogiosas en importantes publicaciones como New York Times, The Guardian y Conde Nast Traveller. También fue premiado por el portal especializado TripAdvisor como mejor restaurante local en 2017, 2018 y 2019.
Actualmente Santiago está trabajando en su próximo proyecto en Barcelona.
